Diatomea: El poder de lo incómodo

 

“Si Dios quiere devenir hombre, necesita inevitablemente una kenosis (vaciamiento) en el que el universo es reducido a la medida infinitesimal del hombre, e incluso entonces resulta difícil de ver por qué el hombre no estalla por la encarnación”

C.G. Jung

 

Conectas con lo que te ha mantenido tanto tiempo en la sombra y observas que todo se ha disuelto, la cadena se ha roto, se acabó ser esclavo de una emoción, de un sentimiento anclado a un  momento concreto de lo vivido o por vivir; ahora avanzas tranquilo y seguro, con la experiencia de saber que mueres en cada persona, animal o cosa que desaparece de tu vida. En un eterno encuentro y despedida de emociones y afectos; definiciones de realidad donde vives a capas, dependiendo su consistencia de si crees estar dormido o despierto, nunca hay certeza.

Desertando nunca consigues más que ser juzgado por desconocidos; cuando huyes ya has escuchado y acatado la sentencia, la culpa te respira en la nuca. Otra opción es internarse hacia el centro, hacia el agujero negro que aspira y expira continuamente el ahora; y ahí, en el horizonte de sucesos de tu existencia, leer el contrato de nuevo y negociar la nueva forma de vida; ahí es donde comienza todo un mundo por definir; transcendiendo el dogma del absolutismo psíquico, según el cual todo lo concebible y concebido es en sí mismo psíquico y por ende nos encontramos sin remisión atrapados en un mundo exclusivamente psíquico; cuando en realidad la psiquis en un flujo irreflexivo de estados psíquicos que sólo experimentan su encierro en sí mismos, el tiempo que tardan en conectar con el fluir psíquico de los otros, de lo otro; sólo te sentirás preso de tu mente el tiempo que tardes en ver al otro.

En este proceso surge la tentación de buscar una familia social que te ayude a diferenciarte del mundo al que ya no deseas sentir que perteneces, pero esto sólo retarda la helada certeza de que sólo tú puedes conseguir independizarte, diferenciándote de todo lo demás; la individuación, la libertad definitiva; has llegado hasta aquí y comienzas el camino hacia lo ignoto con tus propias fuerzas, porque en todas las protecciones, modelos, asilos, modos de vida y atmósferas que se te han ofrecido no has encontrado lo que necesitas, por esto marchas solo y produces tu propia sociedad; ahí por fin encuentras grandes dosis de lo que necesitas a cada instante, pero en soledad no puedes manifestar toda tu maravillosa complejidad, ¿hacia dónde enfocar entonces la búsqueda de la compresión definitiva? “el objetivo del desarrollo psíquico es la propia persona. No existe un desarrollo lineal, sólo existe la circunvalación del uno mismo. Un desarrollo unilateral se da como máximo en un principio; posteriormente todo tiende al centro” (*) Cuando tu mente se despliega desde ahí, sientes la presencia de otras interactuando a cada instante con la tuya; en torno a tus acciones se despliega una realidad completa que te acompaña, te sugiere caminos y diferentes opciones, sintiendo cada paso como una liberación. Ahora elegir es más fácil, decides en función de lo que sientes, siendo el conjunto de afectos respecto a una situación lo que guía a tu razón; lo antiguo creando vida donde pueda existir lo nuevo.

A partir de aquí, vivir merece realmente la pena, comienzas a transitar por caminos que no son seguros, pues ahora eres consciente de que los caminos seguros son los que transitan los muertos; lo hacen con la tranquilidad del que sabe que todo cambio de sistema será dentro del sistema. Sólo puede preocuparte la seguridad cuando no estas conectado con tu inconsciente, con los miles de millones de años de evolución que palpitan en tu interior. Contemplas las hélices infinitas de la vida comenzando y finalizando en ti; respiras y, por primera vez entiendes, porque al morir sonreía el dinosaurio.

(*) “Recuerdos, sueños, pensamientos” C.G. Jung, 1961.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s