JUAN EDUARDO CIRLOT “COMPLEXIO OPPOSITORUM” (Tesis Doctoral – Universidad Complutense de Madrid).
Directora de Tesis: Dra. Milagros Polo López, Departamento de Filología Española III.
Facultad: Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
Índice
Capítulo 1.
1.1. Introducción.
1.2. De la Generación del 27 a la Poesía de Posguerra.
1.3. Poesía versus Unidad
1.3.1. Expresión y Representación.
1.4. Abstractismo y Esencia Medieval.
1.5. De la Fuga Genética al Neosurrealismo.
Capítulo 2.
2. Antepasados Espirituales de Cirlot
2.1. William Blake.
2.1.1. El Gólem como símbolo de Unidad
2.1.2. Exploración numerológica.
2.1.3. El Número de Oro.
2.1.4. El ritmo como fundamento de toda creación.
2.2. Edgar Allam Poe
2.2.1. Estructuralismo en Poe y en Cirlot
2.2.2. La Muerte
2.3. Gérard de Nerval
Capítulo 3.
3. Cirlot y el Surrealismo.
3.1. Coincidentia Oppositorum
3.2. La Génesis de los Ismos (1890- 1ª G.M.)
3.3. Duelo en el Materialismo.
3.4. Hacia la Tierra Prometida.
3.5. La Religión del Héroe.
3.6. Analogía: diálogos con el objeto.
3.7. Estilo Gótico.
3.7.1. Goticismo Neosurreal.
3.8. La involución de la Evolución.
3.9. Simbología: Ciencia Oculta.
3.9.1. Simbología Alquímica.
3.10. La Metáfora.
3.11. El Sueño Creador.
3.12. Romanticismo versus Neosurrealismo.
Capítulo 4.
4. Cirlot y la Arquitectura de Gaudí.
4.1. Crítica Cultural.
4.2. Antonio Gaudí.
4.2.1. Primer Periodo de Creación (1878-1892)
4.2.2. Época Central (1892-1909)
4.2.3. Últimos Años (1909-1926)
4.3. El Arte como Drama: La Sagrada Familia y Marco Antonio.
4.4. Síntesis de Estabilidad.
4.5. El Signo
Capítulo 5.
5. Picasso y Cirlot: Analogía y Genialidad.
5.1. Comunión con el germen artístico del Estilo del S. XX
5.2. El ciclo artístico como Estrato Vital
Capítulo 6
6. Cirlot y el Misticismo Hebreo
6.1. La Ciencia de los Números.
6.1.1. Los Diez Primeros Números.
6.1.2. La Psicología de los Números.
6.2. Los Números y la Cábala.
6.3. La Mística del Lenguaje.
6.4. Fórmulas de Creación.
6.5. Las Llaves de la Creación.
6.5.1. El nombre de Nuestro Poeta. La Prueba del 9.
6.6. Los Rostros Positivos y Negativos de las Iluminaciones Sefiróticas.
6.7. Fe y Ciencia.
6.8. Toda Religión busca al UNO.
Capítulo 7.
7.1. Cirlot y La Obra
7.1.1. La Obra y la Inmortalidad.
7.2. Cirlot y La Regeneración Mágica.
7.2.1. El Sensorium.
7.2.2. La Oración abole la distancia con Dios.
7.2.3. Macrocosmos y Microcosmos.
7.2.4. Magia y Ciencia.
Capítulo 8.
8. Simbología: Ciencia Oculta.
8.1. El razonamiento analógico.
8.2. La Simbología como rito de implicación.
8.3. El Simbolismo Cristiano.
8.4. Magna Mater.
8.5. El Amor como Gran Experiencia.
Capítulo 9.
9. Cirlot y la traducción de fuentes.
Links que la citan: